Una fórmula que se puede convertir en cadena
Hace poco, una amiga profesora, comentaba que lo único que “sabía” dibujar era un patito salido del número 2. Seguramente muchos de nosotros también partimos del número 2 cuando dibujamos un pato.
En esta ocasión comparto dos dibujos realizados por niños de cuatro años (1997) a partir de una canción frecuente en el CEI La Barquita. Se trata de niños de ciudad que no interactuaban cotidianamente con patos, sin embargo, son capaces de dibujar SU noción de pato ganada en tan corta experiencia de vida.
![](https://static.wixstatic.com/media/17fc6a_e04191069b6e4f68bed8c277fc6dee25~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_703,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/17fc6a_e04191069b6e4f68bed8c277fc6dee25~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/17fc6a_43dc7ed0c089451db0d0277b9fc431fb~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_710,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/17fc6a_43dc7ed0c089451db0d0277b9fc431fb~mv2.jpg)
Sin duda, cualquier docente también podría hacerlo, pero se suele recurrir a un estereotipo precisamente cuando se aprende mecánicamente, tal como le sucedió también a Gustavo*, de 6 años (1990), quien dibujaba según el modelo de su libro de inicial en otra institución, partiendo del número de dos.
![](https://static.wixstatic.com/media/17fc6a_70574a5599ee4b5a8b2f5c0d64fa4f29~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_689,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/17fc6a_70574a5599ee4b5a8b2f5c0d64fa4f29~mv2.jpg)
Dibujar un pato tiene una característica particular, pues es una noción que suele estar asociada a un contexto para que se entienda el concepto. Como explica, Luisa María Martínez (2004:10) “el concepto de pato se refuerza al ser representado en el microsistema en el que el niño lo percibe, articulándose ambos conceptos en una unidad semántica en la que el animal no puede ser disociado de su espacio sociológico y este a su vez, solo es representado en tanto completa este significado” Ella denomina Topograma a este tipo de solución gráfica que el niño brinda para dibujar dos conceptos en los cuales uno viene a ser el contexto del otro. En este caso, la laguna es el contexto del pato.
Veamos una aplicación distinta en el dibujo de Gerardo (3 años 10 meses) quien después de visitar el Club El Bosque y pasear en bote, dibujó espontáneamente -entre otros elementos- patos y gansos adjudicando a cada animal una estructura diferenciada y colocando a ambos grupos en el agua, pero en un contexto más amplio que partió de una vivencia directa. En el dibujo los gansos están en amarillo y a su izquierda los patos. Véase que incluye personas en un bote (topograma) y otros elementos de un contexto más amplio.
![](https://static.wixstatic.com/media/17fc6a_0ebf9cb5642149a08a73f5c2ee0b1179~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_768,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/17fc6a_0ebf9cb5642149a08a73f5c2ee0b1179~mv2.jpg)
Sean, patos, peces, perros o personas, los niños y las niñas construyen su concepto. Una fórmula puede parecer un gran aprendizaje, pero lo que hace es convertirse en una cadena.
*Ese nombre ha sido cambiado
Comentários