top of page
Buscar

Su bebé está naciendo

Foto del escritor: Rocío E. CorcueraRocío E. Corcuera

En  “La Barquita”, IE inicial donde trabajé tres años, cada jueves salíamos a recorrer la ciudad de Lima, con nuestros grupos de tres, cuatro y cinco años acompañados de algunas madres. Peculiar opción del equipo directivo y docente que nos ponía en no pocos aprietos, pero que provocaba potentes aprendizajes. Así, anduvimos entre visitar al zapatero del barrio o el Jardín Japonés como el Museo de historia natural, la exposición del Sr. de Sipán en el Museo de la Nación, un estudio fotográfico o el muelle de Chorrillos, por mencionar algo entre todo lo que visitamos en esos años. Cada ocasión nos daba mil posibilidades para la conversación, la investigación, y sin duda, para el dibujo u otras creaciones.


En una de esas ocasiones, Jaime, de 4 años (1999), realizó este dibujo y mencionó: Su bebé está naciendo. El día anterior los habíamos llevado a visitar a “Camila”, muñeca gigante de mujer embarazada que se podía recorrer al interior para conocer el cuerpo humano. En este potente dibujo, observamos un esquema muy básico de figura humana que se repite similar dos veces haciendo uso de un nexo gráfico que los pone juntos (tangencia) y que a nivel de significado potencia el vínculo afectivo. En dicho esquema el niño ha utilizado símbolos primarios simples y complejos, mostrando conciencia de la simetría del cuerpo así como su conocimiento de datos aritméticos y topológicos, pues incluye dos ojos, dos brazos, dos piernas. El ha colocado a cada persona en posición horizontal porque están acostados, y ha utilizado el recurso de énfasis (Martínez, 2004) para diferenciar a la madre y al niño por el tamaño y por la tonalidad de verde del plumón. Atendiendo a algunos detalles, podemos ver una amplia sonrisa y brazos de la madre que salen de esa cabeza-cuerpo alargándose como queriendo abrazar.


Tan pocos elementos, pero tan contundente para mostrarnos el nacimiento, lo que más le interesó de la visita. Esto nos puede llevar a reflexionar sobre la sencillez y la complejidad del dibujo. Pocos trazos, una idea completa. Aún es frecuente esperar un dibujo con muchos detalles para valorar todo lo que el niño “sabe”, si tiene muy desarrollado “su esquema corporal”. Y no es que eso tenga poca importancia, pero nos perdemos de conocer al dibujante cuando nuestra preocupación está solo en lo "bien" que dibuja y no en la experiencia de vida que plasma mediante líneas. Aquí hay las dos cosas, muchos logros cognitivos y mucha expresividad. Cada línea es una decisión rápida e intuitiva que está implicando una solución gráfica conforme a su edad, conciencia de espacio, conciencia corporal y, sobre todo, a las emociones. Es posible que en otros dibujos Jaime coloque más detalles al cuerpo humano, aunque para expresar el nacimiento, esos elementos hayan sido los imprescindibles. ¿Qué significarán esos trazos sobre las piernas/cuerpo? ¿Será ropa? ¿Será una sábana? Escapa a mi recuerdo o no lo mencionó. Da una sensación de cuerpo cubierto aunque no lo puedo afirmar.


La visita provocó otras miradas. Comparto dos dibujos más, en la secuencia de Christian donde “Ya nació el bebé de Camila” (5 años). En estos -a diferencia del de Jaime- hay un contexto, gracias a la conciencia del espacio que el niño ya ha ganado y que se evidencia en la camilla, las personas que acompañan o atienden, elementos del lugar. En la segunda escena, donde ya nació el bebé, hay una figura humana con dos círculos concéntricos en la zona del vientre pero al mismo tiempo un anexo al cuerpo y símbolos que aluden al espacio que contiene a estos seres. Cada quien con sus propios esquemas humanos muy distintos, adecuando su vocabulario gráfico a sus intenciones expresivas y de acuerdo a su desarrollo. Como dice Luisa María Martinez en Arte y símbolo en la infancia (2004:173), "Cada dibujo es un complejo que integra datos de distinto origen y, desde luego, sin la capacidad cognitiva que requiere la formulación de una sintaxis icónica y sin la toma de conciencia que permite abordar la experiencia, no existiría la posibilidad de expresar sentimientos o categorizaciones a través de ellos".

Recordemos que experiencias ricas y variadas para conocer el mundo y expresarlo -en un tema tan vital como el cuerpo humano y el nacimiento o en muchos otros - serán siempre una oportunidad para que el dibujo surja, se enriquezca y nos acerque a la mente y el corazón de estos seres tan pequeños con tanta sabiduría.





 

 



 

 

 

81 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Payasos

Payasos

Comments


© 2023 por TuCamino. Creado con Wix.com

bottom of page