top of page
Buscar

MI PASIÓN POR LA EXPRESIÓN DE LOS NIÑOS

Foto del escritor: Rocío E. CorcueraRocío E. Corcuera

Actualizado: 14 sept 2019

Reflexión en torno a la importancia de las oportunidades para expresarse a partir de una experiencia que constituye el primer hito en mi camino docente




En mis charlas o talleres para docentes suelo preguntar qué ven en esta pintura y qué les evoca. Por lo general, me responden que les evoca el útero materno, suelen ver a un ser protegido o que busca protegerse.


Esta pintura la realizó una niña de cuatro años y ocho meses, en mi naciente Taller de Arte Pincelito en 1983. Marita fue invitada a mi taller y llegó después de la hora de inicio y unos días después de la apertura. Encontró al grupo de niños y niñas de su edad pintando. Apenas llegó se metió debajo de la mesa. Su mamá la dejó en la puerta. Con mi nula experiencia, intenté animarla a salir de allí para pintar también y no quiso. Después de algunos intentos vanos, decidí alcanzarle las pinturas, y allí, debajo de la mesa, hizo esta pintura que conservo desde hace 38 años. El resultado me sorprendió mucho, y aunque no dijo nada, percibí su tristeza, y al mismo tiempo su alegría por haber plasmado su sentir.


Después de unos días, visité la casa donde vivía. Ella era hija de una trabajadora del hogar de una familia conocida. Apenas entré la dueña de casa le dijo: “Anda, anda”, y la niña se metió debajo de una antigua banca. Al parecer, lo que Marita pintó no fue un sentir o una vivencia momentánea sino su modo de vivir.


Aunque los significados exactos no los conocí, es evidente que muchas capacidades se

pusieron en juego en esta composición. Después de esta experiencia, se sucedieron otras similares que marcaron mi debut como maestra (aún sin formación) y que me permitieron ver, como dice Luisa María Martínez aludiendo al dibujo de los niños, que “es una de las formas en las que se fragua la conciencia y se manifiesta la función simbólica” (Martínez, 2004:19)*


Esta pintura fue el hito, la primera señal en mi camino. Desde allí sigo recorriendo los mundos de niños y niñas y cada día me apasiona más.


*Martínez, L (2004) Arte y símbolo en la infancia. Barcelona, OCTAEDRO

260 visualizaciones2 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Payasos

Payasos

2 Comments


Pupi Gaviño
Pupi Gaviño
Sep 13, 2019

En el 2007 trabajé como monitora del PRONAFCAP y un dia me tocó visitar un aula de niños de 5 años, les pedí que dibujaran una persona, un niño dibujó a su mamá pintada totalmente de morado y yo le pregunté porque la habia pintado así, a lo que el niño me respondió: anoche mi papá llegó borracho a la casa y le pegó a mi mamá y ella se puso morada.

Cuando escuché este testimonio del niño realmente aprendí que los niños tienen muchas maneras de expresarse, a través del dibujo, del color, del llanto, del juego, etc. Etc. Y lo importante es que los adultos tengamos esa capacidad de asombro y de respeto frente a estos cientos de…

Like
Rocío E. Corcuera
Rocío E. Corcuera
Jun 20, 2023
Replying to

Querida Pupi, recién veo este comentario! Qué importante resultó este lenguaje del dibujo para ese niño! Triste su realidad cotidiana, afortunada su posibilidad de expresión.

Like

© 2023 por TuCamino. Creado con Wix.com

bottom of page