Lo que dibujan los niños cuando están frente a "lo real" y la participación pertinente del adulto frente a ello
Quienes han salido de paseo conmigo alguna vez, saben que -por lo general- me detengo a dibujar en algún momento. Es mi manera de conectarme más con la naturaleza. En mi último paseo a las Lomas de Lachay* tuve un curioso acompañante de cinco años. Me vio acomodarme sobre el banquito portátil y sacar mi cuaderno. Entonces me preguntó: ¿Qué vas a hacer? “Voy a dibujar las siluetas del planeta”, le dije. ¡Las siluetas del planeta!, exclamó. Y le señalé los cerros que veía. “Cuando termines, yo también quiero hacer las siluetas del planeta”, me dijo. Y así fue, eligió su lugar.
Mi proceso y el suyo fueron muy distintos. Yo me concentraba en lo que veía, en acariciar las líneas de los cerros y seguirlas en mi cuaderno, cual caligrafía. Él dibujó casi sin mirar el paisaje. Reconociendo la ignorancia de los adultos en este tema, aclaró al iniciar: “Ya me acuerdo cómo es el árbol, el cerro y las plantas”. Él no intentaba reproducir ópticamente las formas que tenía frente a sí, se conducía desde un sistema lógico (Martínez, 2019). Los niños no copian lo que ven, lo que hacen es representar conceptos. Arnheim lo dice de esta manera: “lejos de ser intentos de imitación mecánica dan testimonio de la proeza mucho más inteligente de la captación visual de la estructura básica de las cosas” (Arnheim, 1993,49). Reconociendo los procesos del dibujo en la infancia, Herbert Read (1982) mencionó que “nada sería menos natural en este estadío que un modo naturalista de expresión”.
Comprender esta característica del dibujo de niños y niñas es importante para decidir nuestra intervención frente a una situación similar. Esperar que sus trazos se parezcan a la realidad que supuestamente plasma, o, en este caso, preguntarle dónde está cada uno de los árboles que tiene al frente, sería impertinente. Como dice Luisa María Martínez, “hay que poner en cuestión el concepto de qué es lo real”. Los adultos solemos pensar que dibujar bien es dibujar según lo que nos muestra nuestra percepción visual, pero olvidamos que la percepción engaña. Mientras tanto, los niños captan la esencia de los seres y objetos y, según la ocasión, algunos aspectos específicos que cautiven su interés son plasmados en sus dibujos modificando o particularizando sus conceptos.
![](https://static.wixstatic.com/media/17fc6a_afed0e2072664d44bf4628216e4f508a~mv2_d_1584_2816_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1742,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/17fc6a_afed0e2072664d44bf4628216e4f508a~mv2_d_1584_2816_s_2.jpg)
Espero tener más acompañantes menores de 6 años en mis próximos paseos y ojalá que me pidan dibujar, o tal vez -como Emilio- se ofrezcan también a portar un momento el banquito.
![](https://static.wixstatic.com/media/17fc6a_2139310ba7734a70860b5568845731bc~mv2_d_1584_2816_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1742,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/17fc6a_2139310ba7734a70860b5568845731bc~mv2_d_1584_2816_s_2.jpg)
*Lomas de Lachay: Reserva Nacional ubicada en el Km 105 de la carretera Panamericana Norte en Lima, Perú
Estimada Rocío, qué gusto que hayas podido empezar este página con experiencias interesantes y sorprendentes.
Realmente los niños nos sorprenden, tienen una mirada distinta a la nuestra, los adultos. Definitivamente, no podemos esperar que sus representaciones sean una "imitación mecánica" de la realidad. Por otro lado, como dices qué tan importante es saber intervenir. Justo conversábamos de este tema en el trabajo.
Que lindo espacio para compartir experiencias y puntos de vista. Un abrazo!
Querida Rocio bendito tu arte y benditos tus ojos que tienen esa gran capacidad para apreciar la sabiduria de los niños.
Eres mi "maestra del amor al Arte", gracias por enseñarme tanto.
Estoy trabajando en Arequipa con mis camioneros de Volvo y hoy les propuse crear y dibujar al camion Volvo inspirado en las bondades de los animales y me dió tanto gusto ver como sacaron a su "niño interior" para crear, dibujar, pintar y gozar con lo que hacian.
Una vez más confirmo que el ARTE, en sus diferentes lenguajes, es Comunicacion, Arte, Ciencia pero sobretodo Medicina.