top of page
Buscar

Abrazos

Foto del escritor: Rocío E. CorcueraRocío E. Corcuera

Nexos en el dibujo de los niños


Dibujar un abrazo e, inclusive, una “simple” unión de manos, es un asunto complejo para los niños (y para los adultos). Hace dos años, pedí a niños de algunas instituciones educativas de Lima y Callao, que me regalaran un dibujo sobre el cariño (y la falta de cariño). ¡Me lo regalaron con mucho cariño! En ese conjunto, el contacto físico para darse la mano, un beso, un abrazo (o gritarse y pegarse), se hizo visible con distintos tipos de soluciones gráficas y relatos.


Dibujar dos personas en contacto implica un control en el que los brazos en movimiento adquieren protagonismo. Esos brazos -que usualmente los niños dibujan extendidos a los lados, para un abrazo requieren, generalmente, del perfil que no es frecuente en los pequeños. Además, necesitan solucionar la superposición, para lo cual recurren a la transparencia o a otro tipo de nexos. Cada uno lo hace de acuerdo con las posibilidades de su desarrollo perceptual, motor, espacial y socioemocional, pero, con un lenguaje que es universal en la infancia.



En el dibujo 1, la niña (Pachacútec, 2do grado) mencionó que dos amigas se estaban dando la mano, pero se evidencia que al dibujar no “calculó” la distancia y su solución fue colocar una línea que une a las dos personas y escribir "la mano". Parece un dibujo de esta época de distanciamiento social.



En el caso del dibujo 2, el autor, (Rímac, aula de 5 años), menciona que se están abrazando y se observa que, aunque presenta las figuras de frente, los brazos se superponen ligeramente. Mientras tanto, en el dibujo 3, la niña (Surco, 6to), logra el perfil recurriendo a la posición de los brazos hacia un lado (en transparencia) y las manos apenas rozan.





El dibujo 4 (Pachacutec, 2do grado), tiene una gracia particular con un perfil más evidente en el que con el movimiento "se siente" que están caminando juntos agarrados de las manos.


Uno de especial ternura es el dibujo 5 (Surco, 6to), en el que un papá ayuda a su hijo a caminar. El niño ha logrado captar y transmitir gráficamente la posición de manos y cuerpos para esa dulce acción.



En cambio, en el caso del dibujo 6 (Surquillo, aula de 5 años) hay una simplicidad tan grande como audaz en el intento por resolver el abrazo de tres personas, asunto que una niña mayor (Surco, 6to) aborda con una conciencia espacial mucho más desarrollada y que implica cierta valentía y seguridad que tampoco es usual, inclusive a esa edad.



Cierro esta pequeña selección de la colección con el dibujo 7 (Pachacútec, 6to), cuya complejidad salta a la vista pues presenta detalles de un dibujante experimentado que implica gran memoria visual como conciencia del cuerpo y que presenta el recurso del aislamiento, reforzando, así, la atención al potente significado.


Para realizar todos estos dibujos los niños han recurrido a nexos no solo afectivos, sino que, atendiendo a la estructura, han usado nexos gráficos ya sea por tangencia o yuxtaposición (dib. 2, 3 y 4 ), por superposición o solapamiento (dib. 3, 5, 7, 8 y 9), este último, complejo recurso que muestra el concepto visual de opacidad (Martínez, 2004). Todo esto supone, como ella misma dice, que los niños han contado con la capacidad cognitiva que requiere la formulación y articulación de una sintaxis sin la cual no existiría la posibilidad de expresar gráficamente sentimientos o categorizaciones. Sin duda, no es alguno mejor que el otro, pero cada caso nos permite hacer una lectura – sin juzgar- del pensamiento, logros, y sensibilidad de cada niño o niña


Estos tiempos nos han alejado de los abrazos (fuera de casa) y también nos dan la posibilidad de acercanos más a los abrazos (dentro de casa). Ojalá sea así con estos niños, ojalá sea así con todos los niños. Ojalá, hoy, algún abrazo nos resucite de la tristeza con tanta pertinencia como lo hace el dibujante del dibujo 8 (Punta Negra, 6to)

Referencia: Martínez, L. (2004) Arte y símbolo en la infancia. Barcelona: Octaedro


Agradecimiento a los niños y niñas y a las maestras aliadas de las IE de Lima y Callao

165 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Payasos

Payasos

Comments


© 2023 por TuCamino. Creado con Wix.com

bottom of page